miércoles. 31.05.2023
ESPAÑA, HALAL CAÓTICO

El silencio de los no inocentes

* Las entidades musulmanas no reaccionan a la caída de una certificadora halal española de las listas de Arabia Saudí 

* CIE y todo  el enjambre de entidades registradas (más de 1800) callan ante una situación preocupante y que afecta de lleno a la seguridad alimentaria  halal de los musulmanes en España

 

900 (1)

La noticia de que Arabia Saudí  reconoce a Halal Consulting como la  única certificadora halal en España debe producir escozor en quienes vituperaron hasta la saciedad a esta humilde empresa española.

Según los registros, en España existen cinco certificadoras halal. De todas ellas, la única que ha recibido el reconocimiento de Arabia Saudí es Halal Consulting, señal de que ha superado satisfactoriamente los procedimientos de verificación de las autoridades saudíes competentes en materia halal.

Los musulmanes que viven en España, así como aquellas organizaciones que dicen representarles, siguen a pie juntillas todos los pronunciamientos que realiza Arabia Saudí, especialmente en todo lo referido al calendario religioso.

De este modo, Arabia Saudí marca el inicio y fin de Ramadán, el día del Eid al Fitr y al Adha, es decir, las dos festividades más importantes del islam. Sin embargo, aquellas organizaciones que se jactan de representar a los musulmanes de España, hacen oídos sordos a cualquier noticia que tenga como contenido algo relacionado con el halal.

En este caso concreto, Arabia Saudí está diciendo que los únicos productos con sello halal reconocidos y aceptados en el país y de origen España, son aquellos que lleguen certificados por Halal Consulting. En otras palabras, por exclusión se rechazan todos los demás.

Por contra, es lamentable el silencio que guardan  las organizaciones musulmanas con sede social en España, que más bien parecen simples gestorías al uso, pues no interactúan ni realizan ningún tipo de valoraciones sobre este tipo de situaciones, todas ellas de enorme relevancia en la vida de los musulmanes ya que afectan de manera directa a su alimentación, pues qué duda cabe que, si Arabia Saudí excluye a alguna o varias certificadoras, como es el caso, es porque no las encuentra “aptas” para la seguridad halal de sus ciudadanos.  Sin embargo, aquí, la CIE y todo su lobby de influencia prefieren hacer del silencio norma, es decir, validan como halal lo que Arabia Saudí niega de manera contundente.

No solo la CIE hace mutis por el foro en este tipo de asuntos; también todas las entidades, tanto las afines como las que no, prefieren seguir el ejemplo del avestruz.

No debe resultar muy complicado poner en marcha campañas de sensibilización halal informando a los ciudadanos musulmanes sobre los últimos movimientos en torno a las certificadoras que operan en el país, recomendando y desaconsejando etiquetas halal, pero, ¿quién de estas entidades está libre de culpa y goza de suficiente valentía para encarar un problema que se viene agudizando desde hace 29 años, y todo ello sin la intervención de quienes están obligados a hacerlo?

Asistimos a una dejación de funciones que clama al cielo. Es evidente que los primeros que deberían matricularse en el curso “Noción del halal” que pronto impartirá campushalal.es, son aquellos que se autoproclaman como gestores e interlocutores de los musulmanes ante los distintos representantes del Estado.

El Halal es tierra de calma para quien lo usa conforme a la naturaleza de sus preceptos; en caso contrario, toda inclemencia es posible.

El silencio de los no inocentes
Comentarios