miércoles. 31.05.2023
EL CHIRINGUITO DE LA CIE (1)

¿Llevas hiyab?

* ”Los profesores de Religión Islámica tienen que ser musulmanes y vestir acorde con los valores del credo”, Ihab Fahmy (CIE-UCIDE)

* El responsable de Educación de la CIE promueve el hiyab como virtud inexcusable para quienes pretendan impartir Enseñanza Religiosa Islámica (ERI)

 

fahmy 900
Ihab Fahmy (CIE-UCIDE)

Leer, recitar y memorizar diferentes fragmentos del Corán, profundizar en su estudio para comprender mejor su significado, lenguaje y, en último término, la palabra de Dios” *

Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el colectivo. La educación es el medio más adecuado para construir su personalidad, desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidad, (…)   Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, (...) Además, la educación es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas. Por ese motivo, una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos. (Preámbulo, Ley Orgánica 2/2006, 3 mayo, Educación, https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899)

Intentar construir ciudadanos libres sin una educación adecuada es tarea exclusiva de quienes aborrecen de ella. Hacer de la ERI (Enseñanza Religiosa Islámica) una asignatura empobrecida sin docentes que conozcan la lengua del Corán, también.   Mientras la Resolución de 26 de noviembre de 2014, por la que se publica el currículo del área Enseñanza Religión Islámica de la Educación Primaria* reconoce que “el área de Religión Islámica contribuye enormemente al desarrollo de la competencia lingüística, ya que es el medio principal que usan los niños y niñas y el docente en el aula para adquirir conocimientos y expresar sus ideas y opiniones tanto de forma oral como escrita, además se fomenta la escucha, el diálogo, la expresión de pensamientos, vivencias, emociones, etc.”  la Comisión Islámica de España (CIE) desprecia su enorme potencial avalando que los alumnos aprendan Islam en las escuelas sin que se pronuncie ni una sola palabra en árabe.  Triste destino le da a esta asignatura, cuando “La riqueza y diversidad lingüística (árabe y castellano) de los textos religiosos presentes en esta área le dan un valor añadido que incide en el desarrollo de esta competencia*.

Y, es que, no hacer nada o hacerlo extremadamente mal es la tónica dominante en la CIE. Así lo hemos podido comprobar en elhalal.es tras contactar con aspirantes y docentes en ejercicio de la ERI.  La información recabada no puede ser más reveladora: la ERI es un coto sin orden ni control, errática en todas sus formas que acumula múltiples irregularidades.  Para empezar, no existe información sobre las plazas a cubrir: lugar, duración, condiciones económicas ni de contratación.  Tampoco existe un registro en el que se verifique la inscripción de los docentes ni la asignación de número en una hipotética bolsa de empleo. Nadie conoce la existencia de un baremo o proceso selectivo por el que regir la elección de los candidatos: qué apartados puntúan, en qué porcentaje, cuánto cuenta la experiencia, no existe un período de subsanación de documentación o alegaciones posteriores. Si un docente sale elegido, nadie sabe en base a qué y bajo qué criterios, como tampoco se conocerá porqué otros aspirantes han tenido menos suerte.  Sin convocatoria pública, transparencia del proceso y selección, todo queda oculto bajo un secretismo absoluto que, flaco favor hace a la ética democrática e islámica a la que se debe. En definitiva, es de todo menos ejemplarizante. Será cualquier cosa, menos academia para formar hombres y mujeres de futuro iguales en derechos y deberes.

Al final, todo se limita a simples llamadas y al albur de su responsable de Educación, quien también es vicetesorero de la junta directiva de la CIE, consejero de cultura y patrimonio de la junta directiva de la UCIDE y miembro de la Comisión Permanente de la CIE.  Por si fuera poco, es, además, responsable de la Comisión Técnica de Educación de la CIE; una más de esas comisiones  sobre cuya utilidad todo el mundo se pregunta.

El artífice de este desaguisado es Ihab Fahmy, nacido en El Cairo el 3 de febrero de 1960, quien cuenta que tiene estudios en economía, y que figura como apoderado de varias empresas con sede en Valencia dedicadas al sector químico.  Fahmy es también presidente del Observatorio Andalusí, una  institución dedicada a  la observación y seguimiento de la situación del ciudadano musulmán y la islamofobia en España.

La CIE lo tenía fácil, pues podrían haber copiado y adaptado el desarrollo que hizo FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España), que el 7 de marzo de 2018 aprobó en su Asamblea Plenaria el documento sobre el baremo a aplicar para los futuros concursos de plazas por medio del cual se verifican los méritos para designar, proponer y contratar maestros o profesores de Enseñanza Religiosa Evangélica (ERE). Pero es que la CIE, ni para copiar vale.

FEREDE, en su procedimiento de elección, fija como norte el mérito y capacidad, así como el de publicidad (http://cgere.es/index.php/materiales-para-la-promocion-de-la-ensenanza-religiosa-evangelica/procedimiento-de-propuesta-y-contratacion-de-profesores-y-maestros-de-ere/designacion-propuesta-y-contratacion-de-maestros-o-profesores-de-ere/). Para mayor transparencia, FEREDE, hace uso de un portal en el que publica las plazas a cubrir  (http://cgere.es/category/bolsa-de-trabajo/); virtudes ausentes en la CIE.

Eso sí, menos trabajar y más efectividad. Así parece pensar el señor  Fahmy, quien lo hace todo por teléfono. Este año, cuando ha querido proponer algún candidato/a, sencillamente descuelga el teléfono, pregunta si sabe árabe hablado, pide que reciten algo de Corán, un breve sura o la Fátiha (versículo de apertura del Corán) a elección del/la aspirante, y en caso de ser mujer, nadie le salva de ser interrogada si lleva hiyab; condición inexcusable ésta para toda mujer que pretenda aspirar a alguna plaza de ERI, es decir, la que no lleve hiyab se descarta automáticamente.  Es ésta una aberración que atenta contra los principios más elementales, un freno de inspiración rigorista, malicioso y extremadamente discriminatorio, y cuanto se diga es poco. Lo que sorprende y parece no darle importancia –si acaso podría decirse que hasta se desprecia-, es que no pide saber árabe escrito a los aspirantes, de hecho, hay muchos docentes impartiendo Islam únicamente en español, lo que contradice los principios fundamentales de la enseñanza islámica. Es como decir que es de día estando oscuro. Esto atenta contra los derechos de los menores, quienes reciben una enseñanza sesgada y llena de simbolismos que fomentan desorientación e incomprensión. 

750

Fahmy no hace uso de Principios Rectores de ningún tipo. Es su voluntad y depende de cómo le caigas, tanto como que ha propiciado cierto clima de invernadero en el que cultiva procedimientos  poco ortodoxos y que podrían entrar en conflicto con los derechos del menor. pues hace y deshace a su antojo.  El registro de solicitudes, contestación y subsanación, entre otros,  está en su cabeza. Fahmy forma parte del núcleo duro de la CIE-UCIDE.

Por mucho que se traduzca y por mucho afán que se ponga por parte de quienes buscan innovar donde no procede, impartir ERI únicamente en español y sin la intervención directa de la lengua árabe mutila y hace agrio cualquier aprendizaje. Es sencillamente inverosímil, inaceptable y conculca derechos fundamentales.  Esta práctica es perniciosa para la salud de cualquier persona, ya que la falta del árabe le sitúa en posiciones de desorientación, lo que favorece un aprendizaje pleno en lagunas e interrogantes.  Fahmy proyecta mentes segmentadas y conocimientos inacabados. No forman para construir una sociedad más rica, diversa, tolerante e inclusiva. Los métodos de Fahmy se inspiran en un personalismo inaceptable e impropio de la sociedad española.

Este hombre es también responsable de cultura y patrimonio artístico. No se le conoce ningún registro en ese campo, tan rico y tan peculiar, pues la herencia es inabarcable, sin embargo, la CIE y su delegado han preferido olvidar nuestro rico legado histórico. Es demasiado para tan corta cesta.

Resulta triste pensar que los conocimientos que los niños adquieren en la ERI dependen de una comidilla insensible, carente de la formación académica que exige el cargo que ocupa   Fahmy, tanto es así que piensa más en el hiyab y lo antepone a escuchar el mensaje coránico en la lengua que fue transmitido. ¿Qué más se puede decir?

el área de Religión Islámica contribuye enormemente al desarrollo de la competencia lingüística, ya que es el medio principal que usan los niños y niñas y el docente en el aula para adquirir conocimientos y expresar sus ideas y opiniones tanto de forma oral como escrita, además se fomenta la escucha, el diálogo, la expresión de pensamientos, vivencias, emociones, etc.”  

El máximo responsable de la ERI en España ofrece un bagaje académico desmesuradamente ligero, absolutamente inadaptado a los tiempos actuales. Un desacierto más, a sumar a todos los que viene brindando la CIE desde hace  29 años, cumplidos hace unos días, y como quiera que andan con pasos perdidos, un cumple sin tarta ni alegría.

 *(Resolución de 26 de noviembre de 2014, por la que se publica el currículo del área Enseñanza Religión Islámica de la Educación Primaria)

Declaraciones para no olvidar:

Ihab Fahmy (CIE-UCIDE): "El presidente de la CIE debe ser un trabajador nato, conocido, y religioso"

https://islamenmurcia.blogspot.com/2020/07/ihab-fahmy-ucide-el-presidente-de-la.html

Ihab Fahmy (CIE-UCIDE): ”Los profesores de Religión Islámica tienen que ser musulmanes y vestir acorde con los valores del credo” https://www.diariodemallorca.es/mallorca/2021/09/17/profesores-religion-islamica-musulmanes-vestir-57378753.html

¿Llevas hiyab?
Comentarios