
El objetivo es avanzar hacia mayores garantías en la libertad religiosa. Al acto asistieron numerosos funcionarios de la UE y unos 20 miembros de ambas comunidades religiosas.
El rabino Menachem Margolin, director de la Asociación Judía Europea con sede en Bruselas, fue bastante explícito al resumir el evento promoviod por Katharina Von Schnurbein: “El acto organizado ha sido el primero diseñado para darnos una plataforma, en lugar de simplemente hacernos venir y exponer nuestro caso junto a personas con la opinión opuesta, como ha ocurrido otras veces”. Shechitah es la denominación que recibe el método tradicional sacrificio judío, así como Dabiha en la tradición musulmana.
Activistas por los derechos de los animales afirman que Shechitah y Dabiha, son sistemas crueles porque ambos impiden el aturdimiento antes de cortar el cuello del animal. En cambio, los defensores de Shechitah y Dabiha sostienen que ambos métodos no causan mayor sufrimiento a los animales que los métodos de matanza mecanizada, con mayores tasas de mal funcionamiento y menos atención a los animales individuales.
En los últimos años, la oposición a Shechitah y Dabiha se ha ampliado a medida que los partidos de la extrema derecha comenzaron a adoptar esta postura como parte de su compromiso de reducir la presencia en la sociedad del Islam y, en algunos casos, también del judaísmo.
Las recientes prohibiciones de la matanza religiosa
Cuando los líderes de la comunidad judía desafiaron las prohibiciones recientes en dos de los tres estados de Bélgica, el Tribunal de la Unión Europea les asestó una dura derrota cuando confirmó las prohibiciones en un fallo de 2021, y que el embajador de Israel en Bélgica calificó la sentencia de “catastrófica y un golpe para los judíos”.
El fallo agregó a Bélgica a una serie de países de la UE donde el sacrificio ritual es ilegal, incluidos Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estonia y Eslovenia. En 2011, Holanda se unió brevemente a la lista, pero el Senado holandés revocó la prohibición en 2012, citando la libertad de culto. Polonia también prohibió la matanza ritual en 2013, pero desde entonces ha reducido la prohibición para incluir solo carne para exportación.
“El hecho de que la UE finalmente haya decidido crear un evento centrado en defender la matanza religiosa, o al menos escuchar nuestros razonamientos, es un primer paso alentador en un camino que debe conducir a una legislación que consagre los derechos de las minorías para continuar ejerciendo sus libertades religiosas”, se congratuló el rabino Menachem Margolin
EE.UU. se ha manifestado recientemente a favor de los métodos tradicionales de judíos y musulmanes. Así lo hizo Deborah Lipstadt, enviada especial de EEUU, presente en el evento, encargada de monitorear el antisemitismo en el extranjero: “Estados Unidos reconoce la importancia de permitir la matanza ritual e instó a los legisladores europeos a incluir exenciones para los grupos religiosos en cualquier legislación sobre producción de carne”.
“Hay una manera fácil de promover el bienestar animal durante el sacrificio y respetar los derechos de los miembros de los grupos religiosos minoritarios”, agregó Lipstadt durante su intervención. “Al eximir el sacrificio ritual en estas leyes, los países pueden garantizar que los animales reciban un trato más humano, al tiempo que preservan los derechos de los grupos minoritarios”.
Shimon Cohen, director del grupo de defensa británico-judío Shechitah UK, también hizo referencia a la conexión entre el antisemitismo y las prohibiciones de las matanzas religiosas durante su discurso en el evento. Cohen señaló que la primera prohibición de la Shechitah en Europa ocurrió en Suiza en el siglo XIX para hacer que el país fuera menos hospitalario para los judíos que huían de Rusia.
Cohen fue contundente en su explicación en favor de mantener las tradiciones: Shechitah: “La libertad de religión fue diseñada para personas que creen en cosas, no para personas que hacen cosas” “Y Shechitah es una acción práctica positiva como parte de nuestra fe. Así también sería arrodillarse para los cristianos, y la idea de prohibir arrodillarse sería imposible. Espero que esta reunión pueda ser el primer paso para garantizar que no se permita ninguna disposición dentro de la legislación de la Unión Europea para prohibir la Shechitah”.