miércoles. 31.05.2023
ENTREVISTA 30 AÑOS ACUERO 92

"La CIE es un ejemplo de fracaso de representación total", Mounir Benjelloun, presidente FEERI

* "En la CIE hay muchas manipulaciones, muchos fraudes, muchas falsificaciones y hay malversación de gran cantidad de dinero que viene para la comunidad musulmana y al final se va al bolsillo de los representantes de unas comisiones que poco o nada hacen"

* La CIE recibe todos los años una subvención importante de los fondos públicos de 300 a 400.000 euros, incluso llegaron a recibir hasta un millón y medio de euros entre UCIDE y la CIE en aquel momento, pero nunca se presentó ni una sola cuenta"

* "Se sabe perfectamente que el 85-90% de esos fondos van para pagar las nóminas y eso es ridículo. ¿Cómo es posible que una institución tan importante como la CIE no pueda hacer ni una actividad al año con todo ese dinero? 

* "En la CIE no hay debate interno, no hay debate sobre absolutamente nada, ni siquiera se reúnen para hablar de lo mínimo de las cosas, por eso digo que la CIE de hoy es el vacío, el vacío total, y esta situación es dramática, es vergonzosa para la comunidad musulmana y para cualquier ciudadano de este país"

    Sobre el Halal

*  "Lo que vemos hoy son varias entidades certificadoras que se están enriqueciendo a costa de ese concepto halal sin que los musulmanes se beneficien de ello. En este vacío cada uno hace lo que le da la gana; no hay control, no hay supervisión, no hay acreditación de esas empresas certificadoras, cada uno hace lo que le da la gana y eso es vergonzoso"

interview-g1b7a85402_1280 900

Mounir Benjelloun, presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, FEERI.  Un superviviente y testigo clave de aquella reunión de Casa Árabe que acuñó una CIE a medida de unos cuantos.

En una extensa entrevista, con motivo de los treinta años de la firma del Acuerdo del 92, Mounir Benjelloun ofrece su opinión y mejor visión sobre los asuntos del Islam y de los musulmanes de España

Entrevista

Pregunta.- Transcurridos 30 años de la firma del Acuerdo de Cooperación del 92, ¿Cuál es su valoración al respecto y qué logros destacaría y qué quedó por hacer?

Respuesta.- Podemos destacar que lo más importante es el mismo Acuerdo. El hecho de firmar el Acuerdo para los musulmanes de este país es un logro muy, muy importante del que podemos felicitarnos, aunque con el paso de los años nos hemos dado cuenta de que se ha quedado en papel mojado por la falta, a veces, de la voluntad política de los gobiernos de este país y también por la falta de una institución fuerte capaz de defenderlo y de llevar propuestas serias.  

P.- ¿Qué debe mejorar en la CIE para que sea un órgano realmente útil a las necesidades del colectivo que dice representar?

R.- Es una institución que no ha sabido agrupar, unir a todos los musulmanes y hacerles partícipes.  Ha sido una institución estéril que no ha podido y no ha sabido llevar el asunto de los musulmanes en este país.  Nosotros hemos intentado abrir esa CIE a todos los musulmanes, abrirla a todos los talentos, a toda persona que sea capaz de ofrecer y mejorar por el interés de los musulmanes, pero por desgracia no ha podido ser. De momento tenemos una CIE monopolizada por algunos miembros que se creen que son sus dueños, y ese es el problema de la CIE: no es una institución de la que uno se sienta representado por ella.

P.- ¿Cómo percibe su federación la situación de la comunidad musulmana en general?

R.-Desde la FEERI vemos una situación de caos, de abandono total de los asuntos más importantes de los musulmanes de este país debido a la ausencia total de una entidad con representación de jóvenes, de mujeres, de profesores… Y  los platos rotos los pagan  los musulmanes. Hay un monopolio por parte de algunas personas elegidas a dedo por el Estado.

Vemos varias materias que no hay quien trabaje por ellas. Hay algunos logros sí, pero que se han conseguido gracias al esfuerzo de algunas federaciones ajenas a la CIE, y a pesar de los pocos medios que tienen, han podido desarrollar algunos proyectos. Las personas que están dentro de la CIE ni siquiera tienen la capacidad de desarrollar y trabajar presentando proyectos y de poder avanzar con iniciativas, pero tampoco tienen visión de cómo tratar estos temas. Ejemplo de ello es la cuestión de los imames, de la juventud, la delincuencia, el fracaso escolar y un sinfín de problemas que la CIE debería trabajar colaborando con la sociedad civil, con las administraciones y con el Estado.

Lo que siento es que la CIE está dejando a la gente totalmente abandonada a su suerte, y que, si el Estado no reconoce el trabajo de una federación ya que solo quiere hablar con la CIE, entonces el trabajo de las federaciones no se visualiza y no se valora.

WhatsApp Image 2022-11-25 at 18.08.07500

 

P.- Ustedes nunca han tomado posesión de los 4 asientos que tienen asignados en la actual Comisión Permanente de la CIE, ¿Por qué razón y hasta cuándo van a permanecer en esta actitud?

R.- Efectivamente, según la CIE nos corresponden 4 miembros en la Comisión Permanente, pero la verdad es que nosotros no estamos de acuerdo porque se ha hecho un golpe de estado -si queremos llamarlo así- dentro de la CIE porque ha habido falsificaciones, pleitos en los tribunales y manipulación de datos para que UCIDE monopolice la CIE.  Nosotros hemos trabajado durante muchos años con el señor Tatary y con algunos de sus miembros para poder consensuar unos estatutos participativos e inclusivos en la que pueda participar todo el mundo sin tener importancia de quién tiene más comunidades adheridas, sino una CIE agrupada por gente capaz de ofrecer algo al Islam de los musulmanes. Por desgracia este proyecto nuestro fue rechazado por la Administración y se hicieron otros estatutos totalmente diferentes al gusto del Estado y no de lo que quieren los musulmanes. Por eso, nosotros no queremos ser cómplices de esa ridiculez y esta manipulación de injerencia del Estado; no vamos a hacer el teatro en una institución que no sirve absolutamente para nada. Todos los miembros que están ahí están para decir sí, sí, sí, y la FEERI no es el tipo de institución que agacha la cabeza y dice sí a todo.

P. Resulta paradójico que todas las comisiones técnicas (ocho) que tiene la CIE estén compuestas exclusivamente por miembros de UCIDE, ¿Es esta una anormalidad consentida por las federaciones miembro o existe algún otro factor que impida su reprobación? ¿Es la CIE la voz de UCIDE?

R.- Bueno, no es extraño que esas comisiones de trabajo sean presididas por miembros de UCIDE pues eso es lo que querían, convertir a la CIE en UCIDE porque UCIDE siempre ha sido cómplice del Estado español y siempre ha defendido unas posturas totalmente contrarias a lo que quieren los musulmanes, y eso es lo que le ha permitido sobrevivir. Ese es el motivo por el que ha sido siempre apoyada por la Administración al sumarles varias comunidades islámicas e inflar un poco su número, pero la representación del Islam en este país no se trata de números. No habríamos tenido ningún inconveniente en que las comisiones hubieran estado presididas por personas que tienen talento, que pueden presentar propuestas y que trabajan para desarrollar esas comisiones, pero esa gente no ha sido capaz de hacer nada de esto durante más de 30 años.  La CIE es un ejemplo de fracaso de representación total.  Según mi punto de vista es una federación en la que ni siquiera los miembros tienen derecho a hablar, a participar ni a ser convocados por ellos. Lo que importa es tener el número y el número ya lo tienen, y por eso pues seguirán estando ahí, porque, además, no hay complicidad de las federaciones. La FEERI tampoco puede hacer absolutamente nada si los estatutos que se han aprobado o que han falsificado y han hecho pasar porque la Administración así lo ha querido, con presiones, y con el señor Ricardo ha sido el cómplice más claro de este teatro. Todo esto limita perfectamente el rol y el papel de esas federaciones, por eso pues hay unos 400.000 euros al año que la Fundación Pluralismo y Convivencia da a la CIE.  Los mismos que estaban contratados en UCIDE son los mismos que están  en la CIE; no han cambiado y no hace falta ser ciego para no verlo, y el Estado lo sabe, la Administración lo sabe y la Fundación lo sabe, y saben perfectamente que no son capaces ni de presentar un informe de cada comisión,  un registro de cuentas ni un informe sobre su gestión, absolutamente nada. El Estado lo sabe, y vamos si es cómplice de ellos. Lo que le importa a esta gente es recibir un salario pues ya estaban acostumbrados a recibirlo durante muchos años sin una actividad en UCIDE. 

P.- El Gobierno belga ha roto recientemente su relación con el órgano de representación e interlocución oficial de la comunidad musulmana por considerar que no representa a los musulmanes del país, fundamentalmente por ser poco transparente y antidemocrático, ¿Debería el Gobierno español seguir los pasos del Gobierno belga?

R.- Bueno lo que ha pasado en Bélgica perfectamente puede pasar en cualquier momento en España porque realmente las razones por las que el gobierno belga ha retirado su reconocimiento al órgano representativo musulmán del país son las mismas que hay aquí.  Si hoy en día haces una encuesta, poca gente sabe o conoce lo que es la CIE, y los que la conocen, pues no se sienten representados por ellos, y no hablo de la cantidad de federaciones que existen y que tienen un disgusto tremendo porque no se sienten representadas por la CIE.  La FEERI no quiere ser cómplice dándole legitimidad a algo que no es legítimo, por eso hacemos boicot con nuestra ausencia ya que creemos que es la mejor manera de demostrar que esa comisión no representa absolutamente a nadie y que, efectivamente, el gobierno español debería tomar apuntes, pues debería saber si, efectivamente, esa interlocución con la CIE es válida o no, porque ni para nosotros ni para la gran mayoría de la gente la CIE actual es un interlocutor válido.

En la CIE hay muchas manipulaciones, muchos fraudes, muchas falsificaciones y hay malversación de gran cantidad de dinero que viene para la comunidad musulmana y al final se va al bolsillo de los representantes de unas comisiones que poco o absolutamente nada hacen. Por eso a mí no me extrañaría que algún día, por culpa de ese encerramiento y ese monopolio de UCIDE, cómplice de la interferencia e injerencia del estado español en los asuntos de los musulmanes, podría ser que viniera un gobierno que, efectivamente, haga el mismo gesto que ha hecho Bélgica, y si lo hacen, pues tendrá sus razones porque España vive la misma situación que Bélgica.

P.- La percepción que se tiene de la CIE es que existen disputas internas, ¿Qué tipo de confrontación subyace en el interior de la CIE y hasta qué punto se traslada al resto de comunidades islámicas?

R.- Esas confrontaciones existen y nosotros como FEERI hemos intentado mejorar esa institución haciéndola fuerte y sólida pero no hay modo de conseguirlo porque no hemos encontrado el apoyo suficiente. No sé si es que nuestro proyecto daba un poco de miedo a la Administración, pero lo que hemos hecho dentro de la FEERI ha sido al revés;  no dar esa sensación de que hay confrontación o conflictos internos, y nos hemos apartado para dejar que la gente trabaje y que el tiempo demuestre que esta gente que tanto se ha apoderado de la CIE pues sea capaz de mejorar las cosas, pero lo que hemos visto ha sido totalmente al contrario:  es gente mayor que lleva mucho años en lo mismo de siempre, que se apoderan del dinero, de los fondos de la CIE de la misma forma que lo hacían durante más de 30 años. En la CIE hay un montón de problemas, no hay reuniones, no hay visión, no hay proyecto, no hay absolutamente nada, por eso la FEERI se ha quedado al margen, porque no vamos a estar trabajando para que los demás salgan y se apropien de nuestro trabajo. Esto lo hemos visto claramente en el tema de educación, donde la FEERI, junto a los demás, ha hecho un gran trabajo, como por ejemplo en Murcia, donde no se ha reconocido nuestro trabajo al final, ni siquiera por la comunidad musulmana, por los medios de comunicación ni por la Administración, y sin embargo, miras las fotos y aparecen los de la CIE sin haber hecho absolutamente nada en este asunto. El Estado lo sabe y los demás también. Diferencias claro que hay, y cuando nosotros tenemos la oportunidad lo decimos, pero procuramos que ese conflicto interno no se visualice no entrando en esa confrontación para no dar esa sensación de debilidad y división, pero por supuesto, pues estamos totalmente en desacuerdo con todo lo que se está haciendo ahí dentro de la CIE.

P.- Y hablando de subvenciones. Cada año, la CIE recibe importantes subvenciones públicas por parte del Estado. ¿Alguna vez tuvieron acceso a sus cuentas? ¿Hay transparencia en la gestión económica de la CIE?

R.- Efectivamente, la CIE recibe todos los años una subvención importante de los fondos públicos de 300 a 400.000 euros, incluso llegaron a recibir hasta un millón y medio de euros entre UCIDE y la CIE en aquel momento, pero nunca se presentó ni una cuenta.  Nosotros no tenemos acceso a eso ni hay transparencia; esta institución está lejos, lejos de tener ese criterio y ese espíritu de ser transparente, hablar a la gente y aclararle las cuentas. Se sabe perfectamente que el 85-90% de esos fondos van para pagar las nóminas y eso es ridículo. ¿Cómo puede ser que una institución tan importante como la CIE no pueda hacer ni una actividad al año con todo ese dinero? Eso lo hemos vivido con la UCIDE sabiendo que han recibido durante muchos, muchos años muchísimo dinero, pero que no han sido capaces, incluso la UCIDE, de hacer una actividad al año  para visualizar el trabajo del Islam o para difundir el Islam o para hablar con la gente, en absoluto, y eso de verdad, pues ya lo hemos denunciado varias veces y la gente lo sabe, todo el mundo lo sabe, pero nadie puede mover un dedo porque ese modelo parece ser que es el que le gusta, le encanta y le es cómodo para el Estado español y para la Administración, incluso para la Fundación.  No sé cómo pueden aceptar que el 85-90% del dinero que se recibe se destine a  pagar a las personas, personas que están jubiladas y que continúan recibiendo ese dinero, y sin rendir absolutamente ni una cuenta.

P.- ¿Luchar contra la CIE es luchar contra el Estado?

R.- Yo creo que sí. Luchar hoy día contra la CIE es luchar contra el Estado mismo. Nosotros  presentamos en 2012 un proyecto de estatutos en los que, por primera vez, podían participar todas las federaciones con el objetivo de  consensuar esos estatutos, pero el Estado no lo aceptó ¿Por qué? porque se quedó fuera UCIDE. Tras muchos años de negociaciones, hemos llegado a una comisión gestora creada por UCIDE y por la FEERI para consensuar y firmar unos estatutos que eran muy buenos estatutos y hemos convocado una asamblea, una comisión permanente para la creación y para la aprobación de esos estatutos, y por desgracia, hemos visto en esa reunión la presencia de personas representando al Estado y que decían que tenían la obligación de asistir a esa reunión y de aprobar esos estatutos que ellos querían, y no los que quieren los musulmanes.

Ahí empezó el conflicto. La reunión sufrió un boicot,  y el Estado activó su mano negra ahí. Sabemos que el señor Ricardo es la mano negra de todo lo que ha ocurrido en la CIE. El señor Ricardo era subdirector de relaciones con las confesiones y fue él quien promovió esos estatutos que auparon el modelo de CIE actual. Él tenía instrucciones para dejar fuera a la FEERI y a las demás federaciones e imponer unos estatutos que no han sido aprobados por los musulmanes en aquella reunión en Casa Árabe.

Luchar contra la CIE actual es luchar contra lo que quiere el Estado para el Islam y los musulmanes; el Estado quiere controlar y tener controlada a esa institución y tener a su propia gente pagándole por su silencio, y efectivamente, ese silencio  es la nómina que recibe esta gente para no hacer nada:  yo te pago para no hacer nada porque para mí es cómodo, y se hará lo que el Estado y lo que la Administración quieran, no lo que quieran los musulmanes, por eso, repito, que la FEERI no va a ser cómplice en absoluto de esa situación, y vamos a seguir denunciando hasta que llegue el día en el que los musulmanes se den cuenta de que se les está manipulando y se les está utilizando de una forma dramática

P.- ¿Hasta qué punto considera que la CIE es permeable a las influencias de países extranjeros?

R.- Bueno, las interferencias de países extranjeros se ejercen sobre instituciones débiles e instituciones  que no son sólidas, en las que uno siente que son patrimonio personal y por supuesto ahí puede haber interferencias por parte del Estado, de otras agencias extranjeras y eso es grave. Nuestra posición siempre es clara, nosotros representamos un Islam español,  un Islam que mira por la ciudadanía, que mira por los intereses de los musulmanes de este país, que mira por los intereses de España, y no hemos aceptado ni aceptamos bajo ningún concepto ser parte de una agenda política de algún país tercero, sea del país que sea. Otra cosa es que nosotros siempre estamos abiertos a colaborar con países que puedan ayudar a los musulmanes en este país, ya que una cosa es la colaboración y cooperación y otra es ser parte de la agenda política o diplomática de otros países.

P.- La CIE tiene a su presidente y otros miembros de la junta directiva incriminados en graves causas judiciales, sin embargo, apenas se han oído voces pidiendo aclaraciones y dimisiones, ¿Cuál es su opinión sobre este asunto y hasta qué punto perjudica al buen nombre de los musulmanes?

R.- Efectivamente, el presidente de la CIE actual está involucrado en asuntos criminales, por desgracia, y se está investigando por los juzgados y por la policía. Nosotros nos hemos pronunciado en su momento, hemos convocado al presidente pero no hemos podido hablar con él, hemos emitido unos comunicados y denunciado la situación, siendo claros en este aspecto puesto que hemos pedido la dimisión del presidente y le hemos instado a que abandone ese cargo porque perjudica a los 2 millones de musulmanes, hasta que se dicte sentencia.  Lo que sabemos que en situaciones así, normales en cualquier institución del mundo, cuando su presidente está involucrado en asuntos como éste, lo mínimo, lo más digno, lo más honesto que puede hacer  esa persona es presentar su dimisión y no perjudicar a la institución que representa, pero ya le digo que a mucha gente esta institución le importa un comino pues se agarran a los sillones de esa institución porque se benefician de ella. El Estado sabe perfectamente lo que está ocurriendo y, a pesar de eso, lo tolera.

P.- La sociedad actual vive cambios profundos de gran trascendencia social, no obstante, no existen registros de opinión de la CIE sobre temas tan importantes como el matrimonio homosexual, la educación sobre identidad de género, la eutanasia, los vientres de alquiler, el aborto y tantos otros, ¿Qué significa este silencio y por qué se produce?

R.- La CIE es una institución débil y no se puede pronunciar sobre nada. Si el papel de la CIE es representar al Islam, lo que dice el Islam sobre todos los temas, y hay muchos, muchísimos temas en los que la sociedad necesita la opinión del Islam y necesita que se le ayude a buscar soluciones, en acercar a la verdad, a lo que dice el Islam, pero por desgracia ya le digo que ahora mismo no existe ninguna CIE, existen personas que están ahí que tienen poca visión, que no pueden trabajar. Nosotros intentamos crear un Consejo de Ulemas, de expertos, de científicos que hagan  investigaciones sobre asuntos tan importantes como estos, porque si todo el mundo se pronuncia sobre aspectos tan importantes que preocupan a la sociedad, por supuesto los musulmanes también tenemos que pronunciarnos y decir nuestra postura, pero la verdad, que no veo a nadie hoy día dentro de la CIE, capaz de hablar o debatir sobre estos temas ni cualesquiera  otros. En la CIE no hay debate interno, no hay debate sobre absolutamente nada, ni siquiera se reúnen para hablar de lo mínimo de las cosas, por eso digo que la CIE de hoy es el vacío, el vacío total, y esta situación es dramática, es vergonzosa para la comunidad musulmana y para cualquier ciudadano de este país.

P.- Uno de los derechos citados en el acuerdo del 92 es la alimentación halal. Después de 30 años de CIE no se han dado pasos hacia un estándar halal español. Todo sigue en manos de entidades privadas, algunas de ellas de claro carácter especulador, sin supervisión por ningún organismo público, ¿Da usted por buenos los sellos halal existentes en España? 

R.- El tema halal es también un tema vergonzoso para nosotros pues durante nuestra época en la CIE emprendimos y creamos un comité, una mesa halal y estuvimos trabajando sobre un estándar halal a nivel nacional. Yo mismo he participado en varios congresos a nivel europeo, a nivel internacional para aprobar y consensuar un estándar islámico, manteniendo reuniones con AENA para que fuera la CIE la entidad que acreditara a las empresas certificadoras.  

Hoy hay un vacío total en este campo porque no nos dejaron terminar ese proyecto ni ellos han sido capaces de terminarlo, y lo que vemos hoy son varias entidades certificadoras que se están enriqueciendo a costa de ese concepto halal sin que los musulmanes se beneficien de ello. En este vacío cada uno hace lo que le da la gana; no hay control, no hay supervisión, no hay acreditación de esas empresas certificadoras, cada uno hace lo que le da la gana y eso es vergonzoso, pero ese es el tipo de CIE que quiere el Estado: que cada uno haga lo que le da la gana. Y sobre esto se puede hacer un copia y pega respecto a todos los asuntos del acuerdo de cooperación.

El resultado es lo que vemos, no hay absolutamente nada pero es la realidad, y de la realidad no se puede escapar absolutamente nadie.

"La CIE es un ejemplo de fracaso de representación total", Mounir Benjelloun,...
Comentarios