miércoles. 31.05.2023
ENTREVISTA MOUNIR BENJELLOUN - CONGRESO FEERI

"Los problemas que afectan a los musulmanes de España no son de carácter religioso", Mounir Benjelloun, presidente FEERI

* "Desde la FEERI queremos cambiar ese modelo de interlocución impuesto por quienes no quieren que nada cambie" 

* "Es una broma de mal gusto que la CIE represente a dos millones de personas"

* "La representatividad de la que hace uso la CIE carece de fundamentos legítimos"

 

 TeresamartinMounir-13
Mounir Benjelloun

La Federación Española de Entidades Religiosas Islámica, FEERI, celebra su Congreso el 25 y 26 de febrero, en Alzira, Valencia.

La convención ha despertado gran interés en todos los ámbitos de la comunidad musulmana de España, y se espera un gran número de asistentes.  Los treinta años de la Comisión Islámica de España, CIE, y su inacción e incapacidad para resolver los muchos problemas que aquejan a este colectivo cercano a los dos millones de personas, influyen de manera decisiva a la hora de buscar nuevos horizontes que permitan alumbrar nuevas soluciones  a los desafíos sociales, culturales y económicos que amenazan al conjunto de los musulmanes de España.

La FEERI, la organización más antigua del país, quiere retomar el impulso que perdió ante el acoso, muchas veces pasivo y profundamente dañino, del que fue objeto por parte de altos funcionarios del Ministerio de Justicia, como así denuncia el actual presidente de la FEERI, y que la relegaron a un ostracismo inmerecido.

El Gobierno debe revisar su política hacia los musulmanes de España. Es momento de dar a cada uno lo suyo. Y una de esas cosas es que les deje elegir libremente a sus representantes. Es dejar que las personas decidan en libertad. Así de simple.

Elhalal.es ha entrevistado al presidente de la FEERI días antes del cónclave que tendrá lugar el próximo fin de semana en Alzira, Valencia.

Esta es la entrevista a Mounir Benjelloun

Pregunta.- Los días 25 y 26 de este mes de febrero la FEERI va a celebrar su Congreso y Asamblea, ¿Espera revalidar su presidencia?

Respuesta.- Han sido 4 años muy difíciles. A veces pienso que mi etapa como presidente debería acabar en este congreso, pues tengo muchas obligaciones laborales y familiares que atender. Sin embargo, vengo recibiendo muchos ánimos para que siga al frente de la FEERI. Esto es lo que me impulsa a presentarme a una nueva reelección. Ahora la decisión final la tienen los asamblearios, que son los que están legitimados para aprobar o desaprobar mi reelección.

P.- ¿Hacia dónde se encamina la FEERI y que rol puede jugar en el futuro de los musulmanes de España y de los ciudadanos en general?

R.- El trabajo de la FEERI en esta nueva etapa no va a cambiar mucho. Hay que decir que desde que salimos de la Comisión Islámica de España, CIE, ya no formamos parte de ese grupo que la Administración reconoce como interlocutor, pues como usted sabe la Administración sólo habla con la CIE. Y viendo cómo está la CIE y su cuadro directivo, su identidad ilegítima e ilegal, cuyo origen está  en ese “golpe de estado”, por llamarlo de alguna manera… Teniendo presente todo eso, la FEERI va a seguir con su trabajo, y su trabajo está con las comunidades, así como mantener el boicot a todo lo que venga de la CIE, pues estamos plenamente convencidos de que todo lo que hacen es irrelevante.  Uno de nuestros objetivos es seguir consolidando nuestra estructura a nivel nacional.

Nosotros pensamos en mezquitas y asociaciones ejemplares, pues la labor de estos colectivos en su núcleo social es mucho más útil que 50 reuniones con las administraciones, que siempre son planificadas y dirigidas desde arriba.

Apostamos por fortalecer nuestra infraestructura y por impulsar comportamientos constructivos mediante nuevos modelos de asociacionismo social, que son los que alcanzan y favorecen al conjunto de la sociedad. Trabajar con personas, con los vecinos de cada rincón de España, con las administraciones locales, en un intento de dar soluciones a los problemas que les afectan en su día a día.

P.- Estos últimos años no han sido fáciles para nadie, ¿Cómo han sido para la FEERI?

R.- Efectivamente, estos años no han sido fáciles para nadie, tampoco para la FEERI, pues la FEERI ha sufrido distintos tipos de extorsión que nos impulsaron a dejar nuestro sitio en la CIE, todo ello con la complicidad de la Administración central, en especial del Ministerio de Justicia. Fue una acción planificada  que no dudó en sortear fundamentos legales, éticos y morales, para confeccionar actas y número de comunidades adscritas a cada federación y asignando únicamente 4 puestos a una federación tan importante como es la FEERI, dejándonos en desventaja frente a los que eligieron y siguen estando. No vamos a dar legitimidad a un trabajo sucio hecho desde la propia Administración.

Vamos a seguir con nuestra dinámica y no vamos a apoyar ninguna iniciativa que venga de la CIE, pues estamos convencidos de que nada bueno puede venir de todos ellos.

P.- La gente espera una nueva junta directiva, ¿Qué cambios van a producirse y si van a añadir nuevas áreas de actuación?

R.- Sí. La gente espera una nueva junta directiva. Este congreso es muy importante. Nosotros entendemos que hay una crisis de interlocución y de representatividad de los musulmanes de España ante la Administración, y todo esto tiene que cambiar. El musulmán español tiene que buscar nuevas fórmulas para hacerse oír ante el Estado, ante la opinión pública y ante su propia comunidad.

Las nuevas generaciones quieren nuevos rostros  y nuevas formas de representatividad, hartos, como están, de personas que ni siquiera conocen.  La FEERI  quiere lanzar un mensaje  a todos los que van a liderar esta nueva etapa para que sean conscientes de la gravedad de la situación, de que la crisis de interlocución y de representatividad  a la que hacemos mención es cierta, así como que es altamente perjudicial para los musulmanes y para la sociedad en general.

Desde la FEERI queremos cambiar ese modelo de interlocución impuesto por quienes no quieren que nada cambie.  Es una broma de mal gusto que la CIE represente a dos millones de personas. Por eso hemos elegido ese lema para nuestro Congreso, porque es cierto lo que decimos. La representatividad de la que hace uso la CIE carece de fundamentos legítimos.

En cuanto a nuevos miembros, sí, toda aportación es de agradecer, aunque he de decir que el proyecto de la FEERI es un proyecto de grupo y que está plenamente consensuado por todos los que formamos esta federación.

P.- “La crisis de interlocución y representatividad de la Comunidad Musulmana en España”, ese es lema del Congreso, ¿Cuáles son a su juicio las carencias en ese canal de comunicación y de representatividad con el Estado y cuál cree que  es la vía adecuada para lograr una interlocución y una representación legítima y acorde con los deseos de la comunidad musulmana de España?

R.- La crisis de interlocución no es solo a nivel de gobierno central, también lo es a nivel autonómico y municipal. Queremos que las asociaciones musulmanas interactúen con las administraciones locales, y que estas a su vez les permitan hacerlo, lo que redundaría en la convivencia y comprensión mutuas. Necesitamos también que los políticos  favorezcan la incorporación de los jóvenes musulmanes  en sus actividades políticas, en sus listas electorales, etc. En ese punto aún existe cierta discriminación. Vemos en algunos políticos actitudes impropias  de representantes públicos.

Nuestro lema para el congreso  es el resultado de una realidad. Los musulmanes tienen que saber conducir sus inquietudes sociales, y que las administraciones les permitan hacerlo en libertad y sin coartarles de ninguna de las maneras. Esta es una asignatura pendiente que debe ser atendida con la atención que merece, pues en caso contrario corremos el riesgo de consecuencias indeseadas, tal como ha sucedido en Bélgica y Francia.

P.-  ¿Cuáles son los asuntos que más afectan a los musulmanes y que más necesitan de la atención del Gobierno central y de los gobiernos autonómicos?

R.- Los problemas que afectan a los musulmanes de España no son de carácter religioso. Los jóvenes tienen muchas dificultades para acceder a un puesto de trabajo. A las mujeres que llevan velo se les pone muy cuesta arriba, por no decir imposible. Los niveles de fracaso escolar son alarmantes. Las tasas de delincuencia en los colectivos de presunción musulmana son cada vez mayores. Hay acoso escolar, episodios de odio, etc.  Todas estas cuestiones exigen atención y medidas consecuentes por parte del Gobierno y de todas las Comunidades Autónomas y municipios de España, de modo que se desarrollen programas de concienciación y de seguimiento eficaces.

Desde la FEERI venimos pidiendo medidas al respecto, incluso a la Fundación Pluralismo y Convivencia y a diversos estamentos oficiales, pero tristemente nadie nos escucha.

Estos son los problemas más acuciantes que sufren los musulmanes en España.  Y la CIE, ni hizo ni va a hacer nada por resolverlos, pues son ajenos a esa realidad. Y de eso estamos plenamente convencidos.

P.- ¿Cuál es el aspecto que más destacaría del Congreso y Asamblea de los días 25 y 26?

R.- Hacemos un llamamiento para que la gente acuda, que se promuevan debates internos. Este congreso es una oportunidad  para analizar todo aquello que afecta a los musulmanes de España. Qué está pasando para que el nivel de respeto y consideración hacia los musulmanes se haya reducido. Qué está pasando para que el Estado interfiera  en los procesos de elección de los representantes musulmanes.

Es una vergüenza que el estado elija a dedo a las personas que quiere que sean sus interlocutores. Es una vergüenza que el Estado trate a los musulmanes de forma diferente a como lo hace con el resto de las confesiones. Yo dudo que el Gobierno o cualquier político se atreva a interferir en los asuntos de la Conferencia Episcopal Española para decirles quién o quiénes deben ser sus interlocutores.

Quiero pedirle a la gente que venga, que este encuentro es participativo, que es un proyecto de todos, no solo de los musulmanes sino de la ciudadanía en general.

"Los problemas que afectan a los musulmanes de España no son de carácter religioso",...
Comentarios