miércoles. 31.05.2023
ENCUESTA 2022

Consumo de alcohol y otras drogas en España

*Se reduce 2,7 puntos el consumo intensivo de alcohol y 2,5 puntos el consumo de botellón

*Un 65% de la población de 15 a 64 años percibe como un riesgo jugar con dinero

Stop drogas
Stop drogas

El Programa de Encuestas sobre Alcohol y Otras Drogas en España (EDADES), dirigido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en colaboración con las comunidades y ciudades autónomas, revela datos extraídos sobre el consumo de alcohol y drogas en España durante 2022.

Realizadas cada dos años desde 1995, estas encuestas permiten observar la evolución de las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes, opiáceos y drogas psicoactivas de comercio ilegal, además de otros aspectos relacionados con el consumo de drogas, perfil del consumidor, precepción del riesgo que tiene la población ante determinadas conductas de consumo, la visibilidad del problema, disponibilidad de distintas sustancias psicoactivas… así como contenidos relacionados con las adiciones sin sustancia o comportamentales, preferentemente sobre los problemas asociados a los juegos de azar y al uso de las nuevas tecnologías.

Sobre un total de 26.344 encuestas validadas, aproximadamente el 65% de la población de 15 a 64 años percibe como un riesgo jugar con dinero semanalmente, mientras que el 58,1% afirma haber jugado con dinero online y/o presencial en los últimos 12 meses.

Los consumos intensivos de alcohol disminuyeron 2,7 puntos porcentuales respecto a 2020, pasando de un 19,4% a un 16,7% en 2022, y reduciendo de un 9,9% en 2020 a un 7,4% en 2022 el consumo colectivo en botellón.

Según se desprende del informe, entre las sustancias más consumidas el pasado año, se encuentran el alcohol (76,4%), el tabaco (39%), los hipnosedantes (13,1%), el cannabis (10,6%) y la cocaína (2,4%). Por edades, el consumo es mayor en el grupo de 15 a 34 años, salvo en hipnosedantes y analgésicos opioides, que aumenta a partir de los 35 años.

Percepción de riesgo y adicciones comportamentales

Aproximadamente un 65% de la población de 15 a 64 años percibe como un riesgo jugar con dinero semanalmente. El 58,1% de los entrevistados reconocen haber jugado con dinero online y/o presencial, observándose un descenso respecto a años anteriores. Asimismo, el 3,5% reconoce hacer un uso compulsivo de internet.

Si deseas más información puedes consultar el informe completo en

https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/encuestas_EDADES.htm

Consumo de alcohol y otras drogas en España
Comentarios