miércoles. 31.05.2023
INFORME SOBRE DIETA SOSTENIBLE Y ACTIVIDAD FÍSCA

Recomendaciones para vivir mejor

* El Ministerio de Consumo actualiza las recomendaciones para una dieta saludable e incluye, por primera vez, el impacto sobre el medio ambiente

* La combinación de cereales con alimentos ricos en hidratos de carbono complejos como las legumbres, las frutas y hortalizas, son la base de una alimentación saludable

La transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles que garanticen “un estado óptimo de salud y contribuyan a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas” es una importante apuesta que el ministerio está decidido a implementar.

El Informe sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y de actividad física para la población española  de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, propone adoptar un patrón de dieta equilibrada, saludable y sostenible, para lo que ha tenido en cuenta que el efecto de los alimentos no sólo depende de su contenido nutricional sino también de cómo se ingieren y de las alteraciones que se producen en el proceso culinario.

Así, propone, aumentar la ingesta semanal de legumbres, -fuente principal de origen vegetal,- entre dos a cuatro raciones semanales y rebajar la de carne -eligiendo preferiblemente, aves y conejo, - en un modelo de dieta que, además de cuidar la salud de las personas, minimiza el impacto medioambiental. Prioriza el consumo de, al menos, tres raciones de hortalizas y dos o tres de frutas, recordando que los zumos de frutas no sustituyen a las frutas enteras.

Modera la ingesta de lácteos, pasando de dos a cuatro raciones al día, a cero a tres y sin azúcares añadidos.

En cuanto a los pescados y mariscos, recomienda consumir, al menos, tres raciones a la semana, mayoritariamente, pescado azul.

Hasta cuatro huevos semanales y entre tres a seis raciones al día de cereales, preferentemente, integrales y de grano entero frente a los refinados.

El aceite de oliva, como emblema de la dieta mediterránea, continúa siendo el rey de la mesa tanto para cocinar como en el aliño, mientras que la ingesta de patatas y la sal deben ser moderadas, eliminando, en la medida de lo posible, los alimentos ultraprocesados ricos en grasas y azúcares.

El consumo de frutos secos, sin sal, grasas ni azúcares añadidos, es óptimo en una ración diaria. 

Recomendaciones para una vida activa y saludable 

De manera complementaria a las recomendaciones dietéticas, el informe también promueve actividades físicas dirigidas a distintos grupos de población (en función de la edad) con el objetivo de incorporar hábitos saludables que puedan integrarse en el trabajo, las actividades deportivas y recreativas o en los desplazamientos, así como en las tareas cotidianas y domésticas.

Adultos

La realización de 150 a 300 minutos de actividad moderada a la semana (andar rápido, montar en bicicleta, bailar suave…) o 75 a 150 minutos en actividad vigorosa (subir escaleras rápido, correr, nadar…)

Infancia y adolescencia

60 minutos de actividad física moderada al día y, al menos, tres días a la semana de actividad vigorosa (practicando deportes), y otro mínimo de tres días semanales de actividades que estimulen el crecimiento óseo (aquellas que tienen impacto o saltos, juegos que requieran cargar con el propio peso corporal total o parcial…)

Recomendaciones para vivir mejor
Comentarios