miércoles. 31.05.2023
ATENTO A TU HALAL, NO TE DESPISTES

¿Estás seguro de que lo que comes es halal? (2) (Vídeo)

* Redacción - Equipo investigación

* ¿Sabes qué es y cómo se aturde mediante pistola de perno cautivo?

Advertencia: Este vídeo puede ser inadecuado para muchos usuarios

    https://www.youtube.com/watch?v=LnIPKK8Jv-A

 

portada artículo
Texto extraído del vídeo "Dentro del matadero: investigación en mataderos del Estado español", de Traslosmuros

Y en el menú de hoy, ternera agonizante, cerebralmente destrozada y posiblemente muerta antes del sacrificio.

Las autoridades sanitarias españolas definen el aturdimiento animal como “todo proceso inducido deliberadamente que cause la pérdida de consciencia y sensibilidad sin dolor, incluido cualquier proceso que provoque la muerte instantánea”.

Una de las modalidades comprendidas dentro del aturdimiento mecánico, aplicable previo al sacrificio animal, es la denominada pistola de perno cautivo. De acuerdo a las indicaciones del Ministerio de Consumo, el mismo se describe como “método de aturdimiento simple por daño cerebral grave e irreversible causado por el impacto y la penetración de un perno cautivo”.

El impacto provoca una interrupción de la actividad neuronal y la pérdida de la consciencia de forma inmediata, siendo el objetivo del disparo garantizar la destrucción de la corteza cerebral, mesencéfalo y tronco cerebral (responsable de la respiración autónoma).

La duración de la inconsciencia puede durar hasta 10 minutos o más, no obstante, en animales mal aturdidos o que hayan recuperado la consciencia, se obliga reaturdir y sangrar inmediatamente para evitar más sufrimiento.

Si bien el calibre del cartucho y/o tipo de bala usada deberá ser apropiado para la especie y edad del animal, se considera correcto usar calibres de bovino mayor para el aturdimiento de todos los rangos de tamaño/edad.

Los parámetros clave del perno/bala recomendados por la Unión Europea son de 8 a 15 mm de longitud y entre 12 a 15 mm de diámetro (anchura), siendo de 3 y 4 mm para animales pequeños tales como aves, pavos, patos, conejos…

El disparo se aplica en la parte frontal de la cabeza, debiendo retornar el perno a la pistola tras el disparo.  Su uso está autorizado para el sacrificio de todas las especies.

Desde el punto de vista de la legislación islámica, el sacrificio ritual es la forma de dar muerte a un animal de modo que su carne sea lícita para consumo humano, para el cual, los animales deberán ser presentados limpios, sanos y libres de cualquier enfermedad, es decir, plenamente vitales en sus facultades físicas y mentales.

Herir, lesionar o lastimar intencionadamente un animal choca frontalmente con la doctrina islámica de trato y cuidado animal. Proveerse de un animal hallado muerto está tajantemente prohibido, impidiéndonos aceptar siquiera la propia definición de aturdimiento al admitir poder matarlo al instante. Del mismo modo, la excepcionalidad de sacrificar un animal apaleado, herido por una caída, de una cornada o devorado por una fiera (estando aún vivo), se debe a un hecho totalmente accidental, en modo alguno justificado ni admisible para el consumidor musulmán, tal y como resulta ser el acto de maltratar fría, calculada y premeditadamente que conlleva el uso de la pistola de perno cautivo.

Si esta noción-premisa básica es clara para todos los musulmanes, ¿por qué entonces hay certificadoras que se empeñan en disfrazar como halal la tortura al animal que vamos a consumir? Más grave aún, es esa certificadora que, despojándose de todo criterio y principio ético, avala o no el aturdimiento dependiendo del capricho del cliente y acordando el mercadeo de su producto al mejor postor. ¿Qué validez puede tener su sello cuando lo vende a la “carta” con el fin de satisfacer jugosos encargos y hacerse de oro? ¿Realmente le importa algo el bienestar animal? Tanto ofreces, tanto te doy.  Ni el más mínimo pudor presentan cuando abiertamente declaran que su pliego de condiciones no recomienda ni el aturdimiento previo ni el sacrificio mecánico, pero contemplan ambas siempre que no contravenga una norma o requisito del cliente, haciendo especial hincapié en que “Si existiera alguna discrepancia entre el pliego de condiciones del centro y alguna de las normas anteriormente señaladas, predominarán siempre las normas del país de destino de las mercancías”.

Lamentablemente, y como hemos podido comprobar, dicho posicionamiento no es un caso aislado, pues son numerosas las declaraciones realizadas por parte de varios miembros de la junta directiva de una conocida certificadora, atreviéndose a declarar en diferentes medios de comunicación que “Las empresas aturden o no dependiendo del destino de las mercancías. Hay países de mayoría musulmana como Malasia o Indonesia que permiten el aturdimiento siempre y cuando sea reversible, es decir, que no cause la muerte al animal”, puntualiza Tomás Guerrero, director de la oficina de Madrid del Instituto Halal. No obstante, los principales compradores son países como Argelia, Marruecos, Francia, Kuwait, Arabia Saudí o Reino Unido.

https://www.publico.es/sociedad/maltrato-animal-tiron-carne-halal-dispara-sacrificio-animales-aturdimiento-espana.html 

Isabel Romero, directora del Instituto Halal, organismo que dice garantizar el sacrificio por el rito islámico, afirma: "No nos oponemos a que se aturda al animal porque así sufre menos, se reduce el estrés y la carne tiene menos adrenalina". 

https://elpais.com/diario/2004/05/14/catalunya/1084496848_850215.html

Sin embargo, en otro momento declara lo siguiente:  "No está demostrado que la ausencia de aturdimiento cause más dolor. El animal tarda tres segundos en perder la consciencia desde que se le corta la yugular. En cuanto la sangre deja de llegar al cerebro, ha muerto".  Tan evidentes contradicciones hacen el efecto de querer estar en misa y repicando.

https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/sociedad/ley-bienestar-animal-deja-degollar-ritos-religiosos_301068.html

perno

La responsable de calidad del Matadero Central de Asturias, Cristina Sánchez, empresa certificada por el Instituto Halal de Córdoba,  declara: “Una vez en el cajón de aturdido, se inmoviliza al animal y se le da muerte cerebral con una pistola de perno cautivo. Es un procedimiento obligatorio, incluso para el rito ‘halal”, aclara.

https://www.elcomercio.es/asturias/siero-centro/nueva-vida-matadero-20180122123031-nt.html

El Matadero Central de Asturias exporta carne de vacuno a Marruecos, Arabia Saudí, Egipto, Qatar, Sudán y Kuwait, entre otros.

Seguirá

¿Estás seguro de que lo que comes es halal? (2) (Vídeo)
Comentarios