
La edad de jubilación se acerca, usted lo está pensando cada vez más, ha trabajado duro y durante mucho tiempo para prepararse para este momento y merece poder disfrutarlo plenamente.
Pero cuando comience a contar lo que ha logrado dejar de lado durante todos estos años, es probable que descubra que no es millonario. ¡No, no se deprima! Puede pasar una buena jubilación si acepta emigrar. Hay muchos países donde puede vivir durante muchos años con un presupuesto modesto. Aquí tiene la lista.
25. Vivir en Grecia
Que Grecia se enfrenta a problemas financieros no es algo que la gente común desconozca, pero esa es una buena noticia para quienes deciden establecerse en el país, ya que esa situación ayuda a mantener los precios bajos. La mayoría de los pensionistas pueden vivir cómodamente en Grecia con alrededor de 1600 € al mes. Para alquilar un apartamento T2 lejos de las principales ciudades, se necesitan unos 250 €. Los gastos para dos personas ascienden a alrededor de 150 € y los que han decidido vivir en el país su jubilación dicen que gastan alrededor de 250 € en comida y alguna que otra salida a restaurantes. Cuanto más se aleje de los lugares turísticos y las grandes ciudades, menos costosa es la vida.
Grecia tiene hermosas ruinas antiguas y muchos sitios arqueológicos. Una visita a la Acrópolis de Atenas, templo que data del siglo 5 Ac. También puede disfrutar del famoso Partenón. También hay hermosos lagos, cuevas y antiguos monasterios en la cima de picos rocosos a los que solo se puede acceder por puentes de cuerda y escaleras.p
24. Vivir en Croacia
Si bien el costo de vida ha aumentado constantemente debido al número de expatriados, Croacia sigue siendo un país muy asequible para vivir pp la jubilación. Un apartamento T2 cuesta alrededor de 350 € en la ciudad y 250 € lejos de las aglomeraciones. Se necesitan unos 170 € para dos personas y 25 € para internet. Una comida cuesta en promedio 7 € en un restaurante local y menos de 30 € por un menú completo (entrante-plato principal-postre) en un restaurante elegante.
Croacia tiene un sistema general de seguridad social obligatoria para todos, con la excepción de los turistas. A diferencia de Francia, hay una medicina de dos niveles en Croacia. Por lo tanto, tiene la opción de beneficiarse de este esquema general que no cuesta casi nada, ya que la atención se reembolsa como miembro de la Unión Europea, u optar por unirse a un seguro privado y recibir tratamiento en el sector privado. En general, el país tiene muchos hospitales y un buen sistema de salud.
23. Vivir en República Dominicana
La República Dominicana es la segunda isla más grande del Caribe. Mientras que algunos nuevos pensionistas prefieren vivir allí solo en los meses de invierno, muchos viven allí durante todo el año. Con 6 aeropuertos internacionales, el país se encuentra muy bien conectado con el resto del mundo.
Hay mucho que hacer y ver. Tiene grandes centros turísticos costeros, campos de golf, montañas y desiertos, la oportunidad de ver ballenas o sus bosques de manglares en cuevas con petroglifos. Necesitará necesariamente un rincón de la isla que le convenga.
El gobierno exige que se justifiquen al menos 1500 dólares estadounidenses o aproximadamente 1350 € para una visa de larga duración. Los alquileres tienden a ser más altos en las zonas turísticas, así que evítelos. En cuanto a los cargos, se necesitan unos 60 € diarios para 2 personas. Por internet pagará unos 45 €.
El servicio de atención médica es accesible y de muy buena calidad. La mayoría de los deciden vivir en República Dominicana eligen un seguro de salud privado y usar médicos y hospitales privados para evitar largos tiempos de espera en los centros de salud pública.
22. Vivir en Italia
Si la idea de vivir en un país históricamente rico le encanta, es posible hacerlo, siempre que se mantenga alejado de sitios turísticos, como Umbría o Toscana.
Uno de los mejores activos de Italia es que la mayoría de las atracciones son gratuitas. Por lo tanto, el acceso a las playas y parques nacionales es completamente gratuito. La región de Abruzzo es un ejemplo perfecto. ¡Con sus montañas a un lado y la costa al otro, puede caminar hasta la playa por la mañana y esquiar por la tarde! También están las aguas termales de la ciudad de Caramanico Terme.
Como suele ser el caso, el alquiler es más barato lejos de las ciudades. En la ciudad, un apartamento de dos dormitorios puede costar 760 € frente a los 225 € en un pueblo pequeño. Los cargos pueden costarle un poco más si, para su comodidad, utiliza el aire acondicionado unos meses al año. La mayoría de las casas tienen chimeneas para calentar los interiores en invierno. Italia ocupa el segundo lugar en el mundo por la mejor atención médica. Además, el sistema de salud italiano es excelente. Por aproximadamente 450 € por año por persona, puede beneficiarse de este sistema de salud.
21. Vivir en Bali
Entre miles de kilómetros de playas y tiendas para descubrir. El Monte Batur, un volcán popular para excursionistas y muchos templos y ruinas hindúes para explorar, Bali es realmente un paraíso para las personas mayores activas. Si pasar sus vacaciones en Bali parece el viaje de su vida, imagine que se jubila allí ... Además de ser una de las islas más bellas del mundo, esta isla de indonesia tiene un rico patrimonio hindú y una cultura tradicional donde predomina la danza y la música. Como en cualquier otro lugar del mundo, puede elegir vivir en grandes ciudades o en zonas rurales.
La mayoría de los nuevos jubilados que han decidido vivir en el país dicen que viven cómodamente con 1.500 € al mes, pero si decide mantenerse alejado de las ciudades, su presupuesto puede ser mucho menor. El precio en alquiler de un piso T2 está en torno a 220 € en ciudad y 160 € en la periferia. El coste de la vida diario para dos personas está cerca de los 40 €. Internet representa uno de los mayores gastos con 45 € por mes. La atención médica no es muy cualitativa. Tendrá que viajar si necesita cirugía o si tiene una enfermedad grave. Además de las visitas médicas habituales y las enfermedades menores, es mejor ir a Singapur o Bangkok.
20. Vivir en España
p
Si tiene en mente vivir en Europa, ¿por qué no considerar elegir el calor y el sol de España? Es un destino popular para los jubilados, con su estilo de vida suave y comida fantástica y con un clima.
Puede visitar la Alhambra de Granada, el castillo del primer rey de España, descubrir las paradisíacas playas de Mallorca, visitar las ciudades de Salamanca, Sevilla y Mérida, así como el Palacio de la Música Catalana en Barcelona, entre otros grandes sitios, pues toda España es bonita y digna de ver y conocer. Madrid, por ejemplo, tiene grandes cosas para ofrecer. Valencia, Bilbao, San Sebastián, las Costa del Sol… Un patrimonio natural único.
El español es el idioma principal, pero el inglés se habla en la mayoría de las ciudades importantes y el francés también en muchas ciudades. Desafortunadamente, el aumento en el número de personas que deciden fijar su residencia en España ha hecho que ciudades como Barcelona sean demasiado caras, pero otras ciudades siguen siendo asequibles, como Valencia. Un apartamento T2 cuesta alrededor de 470 € en la ciudad y alrededor de 360 €pen las afueras. En las Islas Canarias, los precios siguen siendo asequibles y las temperaturas oscilan entre 20 y 27 ° C. España cuenta con uno de los mejores sistemas de salud del mundo.
19. Vivir en Malta
Si sabe hablar inglés, entonces Malta es una buena opción de residencia. El inglés es el segundo idioma más hablado en la isla y hace que la vida sea mucho más fácil a la hora de comunicarse con otras personas.
Malta no es un destino muy conocido por los jubilados, sobre todo porque no han oído hablar de él. Este pequeño grupo de islas frente a las costas de África y Sicilia disfruta de un clima y sol casi perfectos durante todo el año. ¡El entorno es hermoso y la arquitectura no rivaliza con Roma!
También encontrará que la vida en Malta es muy asequible, especialmente en comparación con otros países mediterráneos. Un apartamento con una habitación cuesta entre 670 € y 720 € por mes.
Puede comer en pequeños restaurantes locales por 13 € por persona y un menú completo (entrante + plato principal + postre) junto al mar cuesta 20 € por persona. No es necesario tener un automóvil, ya que las islas de Malta tienen un sistema de transporte público eficiente. El sistema de salud de Malta es uno de los mejores del mundo, por delante de los Estados Unidos y el Reino Unido.
18. Vivir en Tailandia
Una de las grandes ventajas de Tailandia es que su vestuario consistirá en pantalones cortos, camisetas, trajes de baño y sandalias. Una vez más, el inglés es muy común a menos que se aleje demasiado de las grandes ciudades donde seguramente aprenderá algunas palabras esenciales.
Si le gusta el calor y las playas soleadas, ¡es en Tailandia donde tiene que dejar las maletas! Las temperaturas pueden alcanzar los 40 ° C entre marzo y mayo. Durante los "meses de invierno", de noviembre a marzo, las temperaturas aún rondan los 27 ° C. Los precios aquí varían mucho según la región, pero puede vivir allí cómodamente si dispone de una pensión de 1300 a 1800 € al mes en Phuket, ciudad muy solicitada por quienes deciden instalarse en Tailandia.
Hay mucho para ver y hacer en este impresionante país. Además de las playas más hermosas del mundo, puede visitar el Palacio Real de Bangkok, visitar uno de los mercados flotantes del país, visitar el Parque Nacional Khao Yai, asistir a la Fiesta de la Luna Llena, ¡Bucear, dar un paseo en el ferrocarril Tailandia-Birmania (el ferrocarril de la muerte), sin mencionar las hermosas cascadas de Erawan! Tailandia tiene algunos de los servicios de salud más avanzados del mundo, aunque mucho ojo a la hora de elegir centro médico: https://www.elmundo.es/cronica/2019/09/14/5d72a2cafdddff24858b467d.html
17. Vivir en Costa Rica
Cada vez es mayor el número de franceses jubilados que deciden irse a vivir Costa Rica.
La vida es mucho más tranquila y relajada, y las personas respetan y aman la naturaleza. Los dos idiomas que se hablan en casi todas partes son inglés y español. Además, el clima tropical hará olvidar tus suéteres. Aunque el país tiene algunos microclimas, en realidad es un paraíso tropical donde las temperaturas varían entre 17 y 27 ° C durante todo el año. Una de las mayores ventajas de Costa Rica es la multitud de cosas que hacer. Donde quiera que esté, puede visitar un bosque nuboso, el Parque Nacional Manuel Antonio, el famoso Volcán Arenal y las cercanas aguas termales de Tabacón, el volcán Poás y observar cómo las tortugas marinas eclosionan en la costa caribeña.
La afluencia de personas que deciden instalarse en Costa Rica ha propiciado un aumento de los precios, pero aún puede vivir cómodamente con 1200 a 1500 € por mes. El kg de pargo (pescado) es inferior a 7 € y la lechuga solo 0,45 €. El alquiler de un apartamento de 85 metros cuadrados cuesta alrededor de € 580 y la suscripción a Internet € 34. La atención médica es muy asequible y, como parte del sistema nacional de seguro de salud, pagando entre € 67 y € 135 por mes, tendrá cobertura médica completa. Una consulta con un médico generalista cuesta alrededor de 18 €
16. Vivir en Malasia
Malasia es conocida por ser uno de los países más populares del sur de Asia para los jubilados. Si habla inglés no necesitará aprender malayo. De hecho, el inglés se habla con fluidez en casi todo el país. Las temperaturas oscilan entre 25 y 35 ° C la mayor parte del año. Debe saberse que la humedad está muy presente en Malasia y la temporada del monzón se extiende de octubre a marzo. A pesar de la temporada del monzón, los nuevos residentes tienen mucho que hacer, como visitar el Parque Nacional Tunku Abdul Rahman (que incluye cinco islas prácticamente intactas), caminar, nadar, ir al Estrecho de Malaca, cruzar los puentes colgantes del Parque National Taman Negara, y viajar en góndola a Genting Highlands sobre las montañas.
El coste de vida en Malasia es increíblemente bajo. Una comida típica en la calle cuesta 2.50 € y una cena con menú completo en el restaurante para dos personas cuesta 13.5 €. ¡Puedes alquilar un bonito apartamento T2 en el centro de la ciudad por solo 490 € y si prefieres vivir en Penang en una zona multicultural, puedes encontrar el mismo apartamento por menos de 240 €! La atención médica es muy barata. Tanto es así que la mayoría de los expatriados van a clínicas y hospitales privados para obtener el mejor servicio posible y aun así pagan mucho menos que en Francia.
15. Vivir en Ecuador
Ecuador es una de las joyas de América del Sur. Este pequeño país tiene hermosas playas, ciudades modernas y, por supuesto, las famosas Islas Galápagos. Las ciudades que más les gustan a los nuevos jubilados son Quito, la capital, y Cuenca, una ciudad muy populosa. Es un gran destino para los jubilados que desean mantenerse activos. Puede visitar el monumento y la plaza de Mitad del Mundo que marcan el centro de la línea ecuatorial. También puede ver el volcán Cotopaxi y el glaciar, o caminar hasta el volcán Quilotoa y nadar en la laguna.
Una de las razones por las cuales las personas eligen jubilarse en Ecuador es el coste de vida. Un apartamento de una habitación cuesta alrededor de 385 € al mes en Quito y solo 300 € en Cuenca. Puede encontrar un buen restaurante con un menú completo para dos personas por 30 €.
En general, los nuevos residentes en Ecuador dicen que 1300 € al mes les permite vivir cómodamente en el país. Cuenca es muy accesible a pie y tiene una excelente red de transporte público, por lo que no es necesario tener un automóvil. Ecuador tiene su propio sistema de salud administrado por el gobierno que cuesta 63 € al mes por persona. También puede optar por un seguro de salud privado, que le costará unos 225 € al mes para dos personas.
14. Vivir en México
Al contrario de lo que pueda pensarse, México no es tan peligroso para los nuevos residentes como se nos hace creer. Las ciudades son encantadoras y las playas son cristalinas, por lo que es una de las opciones favoritas para miles de jubilados cada año.
Dondequiera que decida establecerse en el país, las actividades y los descubrimientos son infinitos. Todo es posible en México, desde la pesca deportiva hasta el buceo a través de museos y pirámides, sin mencionar lagos, volcanes y compras en las tiendas de las grandes ciudades.
Vivir en México puede ser muy asequible. Como suele ser, cuantos más nuevos residentes haya, más caras serán las cosas. La mejor opción para conseguir precios más bajos es alejarse de las grandes ciudades. Un piso T2 cuesta entre 180 y 450 €. Los teléfonos con conexión a internet y por cable generalmente cuestan menos de 25€. Llenar su refrigerador le costará menos de 10€. Si tiene aire acondicionado, las facturas de electricidad pueden ser un poco altas en el verano, pero a menudo los aires acondicionados funcionan con energía solar.
Los gastos médicos son muy razonables. Aunque el país tiene su propio sistema de salud que cuesta alrededor de 225€ por persona y año, el tiempo de espera suele ser muy largo. La mayoría de los nuevos residentes deciden contratar un seguro médico privado.
13. Vivir en Portugal
Portugal es uno de los países más baratos de Europa, incluso más barato que España. Las grandes ciudades, como Lisboa, le costarán más que las ciudades más pequeñas, pero incluso en las grandes ciudades, los precios son razonables.
El clima es templado, con una temperatura mínima de 4 ° C en las noches de invierno y alrededor de 27 ° C durante el mes más cálido de julio. En promedio, las temperaturas varían de 10 ° C por la noche a 21 ° C durante el día.
Es principalmente por el coste de vida en este hermoso país uno de los motivos que los nuevos jubilados lo eligen como destino para vivir y vienen de todo el mundo.
Para un apartamento T2 fuera de las principales ciudades, el alquiler es un promedio de 440 € y los cargos ascienden a unos 90 €. Una comida en un restaurante local cuesta alrededor de 7,50€ y un menú completo para dos personas en un restaurante exclusivo le costará alrededor de 30€.
Este país tiene tal encanto que tendrá la impresión de haber viajado en el tiempo. Hay tantas cosas que hacer y ver en Portugal, como el Palacio Nacional de Peña, el Monasterio de los Jerónimos en Lisboa, la Torre de Belém y tantos castillos que no se pueden contar. Si la historia realmente no le agrada, puede elegir tomar el sol en la hermosa playa de Matosinhos o dar un paseo en canoa por el lago de Furnas.
12. Vivir en Jamaica
Si habla inglés, esta isla tropical es un lugar perfecto para pasar días felices. La vida en Jamaica es fácil, siempre que le guste el calor, claro. Las temperaturas medias en julio son de 33 ° C, e incluso en pleno invierno probablemente nunca verá que el termómetro descienda por debajo de 29 °C.
Hay muchas cosas que hacer en Jamaica: senderismo, vela, piragüismo, golf e innumerables deportes acuáticos. En comparación con otros destinos, el costo de vida es un poco más alto en Jamaica, pero la calidad de vida también es más alta.
Un apartamento de dos dormitorios cuesta en promedio solo 485€, mientras que los cargos rondan los 65€. En comparación con otras islas, la comida es más asequible. Jamaica tiene transporte público económico en todas las ciudades de la isla. La suscripción mensual para el transporte público cuesta 30€.
Hay tiendas en todas partes, pero no grandes cadenas de tiendas. La atención médica es gratuita para todos, pero el nivel es bastante bajo. Hay hospitales privados, pero incluso estos no están en la cima de la atención médica.
Para problemas mayores o cirugías, los nuevos residentes eligen viajar a Europa o América del Norte para acceder a una atención de mayor calidad.
11. Vivir en Nicaragua
Este hermoso país centroamericano tiene muchos extras. La parte occidental tiene muchos lagos, montañas y volcanes, mientras que la parte oriental alberga algunas de las playas más bellas del mundo. Aunque el español es el idioma oficial, el inglés se habla ampliamente.
Es muy agradable casi todo el año en Nicaragua. En este clima tropical húmedo hay variaciones según la región: las costas son las más cálidas con entre 22° C y las más bajas por la noche y 38° C en verano. La parte central del país es unos 5 grados más fría que la costa y las montañas unos 10 grados más frías.
El coste de vida es bastante barato. El alquiler promedio de un apartamento de 85 m² ronda los 410€. Puede vivir cómodamente con 1000 € al mes y con 1800 € al mes puede vivir como un rey. Puede llenar su refrigerador por alrededor de 269 € al mes y una cerveza de restaurante cuesta 1€.
Los costes de salud también son muy accesibles y muchos hospitales basan sus tarifas en su edad y no en sus ingresos. Entre 51 y 65 cuesta 55 € por mes y los mayores de 65 pagan solo 58 € por mes. Tampoco se aburrirá en Nicaragua. Hay islas muy hermosas para visitar, buceo, rutas de senderismo, volcanes, reservas naturales. También puede nadar en la versión nicaragüense del Gran Cañón.
10. Vivir en Panamá
Panamá es un destino de 5 estrellas por sus restaurantes, salones y por su atención médica de gran calidad en las grandes ciudades.
El español es el idioma oficial, pero el inglés también se habla ampliamente. Ya sea que esté buscando playas de arena, bosques tropicales o montañas, las encontrará en Panamá. La temperatura promedio durante los meses más cálidos es de aproximadamente 32° C y 22° C para los meses más fríos.
El coste de la vida es razonable en Panamá, con un alquiler de aproximadamente 900€ por un apartamento de 85m² en una gran ciudad, y 550 € por el mismo apartamento en las afueras. La tarifa por hora para una señora de la limpieza es de 3.73 € e Internet solo le costará 34 €.
Panamá ha aprobado una ley que otorga muchos beneficios financieros a los jubilados, incluidos descuentos en facturas médicas, impuestos sobre su automóvil, impuestos sobre la propiedad y muchos otros beneficios. Solo tiene que demostrar que gana 850 € por mes en su país. ¡Estos beneficios cubrirán la mayoría de sus gastos! ¿Quiere más razones para establecerse en Panamá? Además de visitar el Canal de Panamá, puede explorar las Islas San Blas, bucear y navegar, visitar las ruinas de Portobelo y descubrir el sitio histórico de Panamá Viejo, hogar de un gran museo.
9. Vivir en Belice
Belice es uno de los países más bellos de América Central. Belice ofrece un estilo de vida agradable que atrae a muchos nuevos pensionistas. El inglés es el idioma oficial del país seguido por el español. Por lo tanto, es fácil moverse y adaptarse si domina uno u otro de estos dos idiomas.
El clima hace de este país es ideal para salir y moverse. Puede visitar las ruinas del sitio maya de Xunantunich, ver el Gran Agujero Azul (un agujero en el fondo del océano), bucear para ver el arrecife de coral de Belice y descubrir Caye Ambergris, la isla más grande de Belice. El costo de vida en Belice es tan dulce como el estilo de vida.
Para un apartamento de 85m ² se necesitan unos 410€ y 36€ para Internet. Muchos pensionistas dicen que viven muy bien con solo 1000 € por mes. Algunos productos alimenticios importados pueden ser caros, pero muchos de ellos simplemente cruzan la frontera mexicana. Los mariscos y los alimentos cultivados localmente son muy baratos. El clima es muy templado, la necesidad de aire acondicionado o calefacción es rara. Por otro lado, el gas es bastante caro, pero la mayoría de las personas optan por una suscripción mensual al transporte público por 30€. Los costos de salud son generalmente asequibles, pero puede ser difícil encontrar un médico si elige vivir en una zona rural. Una consulta médica cuesta en promedio 6€ y una estancia en el hospital cuesta aproximadamente 13€ por día.
8. Vivir en Filipinas
Con más de 7000 islas, inevitablemente encontrará un lugar para dejar sus maletas en Filipinas. Este archipiélago tiene miles de kilómetros de playas vírgenes y ofrece un ambiente de vida muy agradable.
No se aburrirá, ya que hay parques y playas por descubrir, como Manila Ocean Park, Cebu Taoist Temple, Tubbataha Reef y Fort Santiago National Park o Puerto Princesa Underground River. El bajo coste de vida atrae a los jubilados a Filipinas. Un pensionista puede vivir como un rey con menos de 2000 € por mes. Pero con 1300 € se puede vivir con grandes comodidades.
Y si no necesita tv por cable, internet u otros elementos de confort, 900 € son suficientes. En las islas de Filipinas el inglés se habla ampliamente, lo que facilita la comunicación. El alquiler es particularmente barato por un precio promedio de 360 € para un apartamento de tres habitaciones en la ciudad y más barato en las zonas intermedias.
Los cargos ascienden a unos 70 €, excluyendo internet que le cuesta unos 35 €. La comida también es muy barata y puede alimentarse con menos de 180 € al mes.Este país tiene una buena infraestructura de salud y muchos médicos han recibido capacitación en los Estados Unidos. En Filipinas, el coste de la atención es tan bajo que la mayoría de las personas, incluidos los nuevos pensionistas, ni siquiera se molestan en suscribir un seguro de salud.
7. Vivir en Perú
Como en México, el clima diverso del Perú permite a todos encontrar el clima que más le convenga. Perú tiene tantas ventajas que es casi un milagro que no haya sido invadido por jubilados.
Hay tanto que hacer y ver en este país que le tomaría años descubrirlo todo. Además del famoso Machu Picchu, puede visitar las islas flotantes de los Uros del lago Titicaca, pasar días explorando Cuzco y sus alrededores, descubrir la selva amazónica, volar sobre las líneas de Nazca y surfear las dunas de arena en Huacachina, entre otros.
El coste de la vida en Perú es mucho más bajo que en Francia, pero tenga cuidado con las grandes ciudades cuyos precios son menos accesibles que en la periferia.
Puede vivir muy cómodamente con 900€ al mes. Mientras que un apartamento de tres habitaciones en Lima puede costar 800 €, escaparse en solo 20 minutos puede encontrar el mismo apartamento por 270€ y un poco más de 40€ por cargos.
Una comida en un restaurante local cuesta alrededor de 5€ para dos y una comida para dos en un restaurante exclusivo cuesta 16€. Como jubilado es mejor recurrir a establecimientos de salud privados, ya que los establecimientos de salud pública no son muy aconsejables por la falta de personal y por otras razones de calidad.
6. Vivir en Colombia
Si desea vivir una jubilación cálida y con cierto nivel de comodidad, Colombia es su destino
Después de Brasil, este país es el segundo más rico en biodiversidad del mundo, por lo que necesariamente encontrará el clima que más le convenga en Colombia. A diferencia de otros países latinoamericanos, Colombia tiene restaurantes exclusivos, buenas carreteras y servicios confiables de electricidad e internet. Este país también ofrece muchas actividades para personas mayores activas. Puede visitar la selva tropical y las ruinas del Parque Natural Nacional Tayrona, pasear en bote desde Spratt Bight Beach o subir a la cima del Peñón de Guatapé.
Colombia, aparte de su café conocido por ser el más refinado del mundo, tiene un coste de vida muy asequible. Puede alquilar un apartamento promedio de 85m² por 400€. Los cargos por dos son 90€ e internet cuesta solo 20 €.
Muchos expatriados viven cómodamente con solo 900€, pero si quiere un nivel de vida más alto, planifique con una pensión de 1300€.
Dado que el país está muy cerca del ecuador, prácticamente no hay cambios de temperatura, y disfrutará de 12 horas de sol y 12 horas de noche.